-
Tras el final de la XVII versión del campeonato de baby-fútbol más importante de la Universidad de Concepción, llega el momento de los balances de la participación de Malácticos.
Para contextualizar estos datos, comencemos diciendo que se trata de la primera participación de este equipo en este torneo, así como también, se trata del campeonato más importante y exigente en el que alguna vez haya participado.
1. Estadísticas del equipo:
Partidos Jugados: 9
Partidos Ganados: 6
Partidos Empatados: 1
Partidos Perdidos: 2
Rendimiento: 70,4%
Goles a Favor: 52
Goles en Contra: 34
Mayor Victoria: 19-1 contra Básica FC.
Peor derrota: 5-13 contra MQM.
Tarjetas: 0 amarillas, 1 roja.
Logros:
- 6° Lugar de la XVII Copa Humanidades UdeC.
- 5° lugar, categoría "Valla Menos Batida".
2. Estadísticas individuales:
Goleadores: Fabián Matamala (18 goles); Felipe Ramos (10 goles); Christian Muñoz (7 goles).
Mayor cantidad de presencias: Christian Muñoz, César Guiñez y Rodrigo Roa (9 partidos).
Jugador revelación: John Jara.
Puntaje en la categoría "Mejor jugador":
- Héctor Martínez (10 puntos);
- Fabián Matamala (6 puntos);
- Pablo Oñate (6 puntos);
- Christian Muñoz (4 puntos).
Logros:
- 10° lugar, categoría "Goleador": Fabián Matamala.
- 11° lugar, "Mejor Jugador": Héctor Martínez.
3. Análisis:
Si bien el ideal es haber sacado un 1° lugar en todas las categorías posibles, debemos considerar estos números en relación a la cantidad de equipos participantes (24) y de jugadores participantes (240 aprox.). También se debe tomar en cuenta que se trata de un equipo debutante, y que inicialmente no existían mayores expectativas en él, basados en el absoluto desconocimiento de su nivel.
Por otro lado, la eliminación vino sólo a manos del equipo que posteriormente se tituló Campeón, al cual se le hizo un partido apretado, lo cual deja bastantes interrogantes respecto a las posibilidades y el potencial del equipo en nuevas circunstancias.
Cabe destacar que la campaña del equipo superó largamente a la de equipos históricos de la Copa (Kamikaze, Comercial, Los Kesaen, 31 de Diciembre), y también a fuertes equipos noveles (Nacional, Que Pase el Siguiente, L.A. Sers).
En deuda queda la experiencia, el oficio para manejar partidos, así como el mayor conocimiento entre los jugadores, algo que permita la existencia de la química especial que tienen los equipos grandes y exitosos. Lo positivo de esto último, es que se trata de un factor completamente mejorable, algo que se comenzará a trabajar en el futuro cercano. Es de esperar que el plantel se mantenga, para alcanzar esas características colectivas.
Está el potencial, están los hechos positivos que dejó este torneo. Sólo falta la experiencia, y eso se puede (y se va a) conseguir. En el segundo semestre, VAMOS POR LA COPA!
Rodrigo Roa S.
Capitán y Manager de Malácticos FC, orgulloso de este equipo.
_
No hay comentarios:
Publicar un comentario